Área de Curbatí
El área de curbatí está situada a ambas margenes del rió del mismo nombre y en ella se ha ubicado, hasta el momento, seis grandes superficies rocosas con petroglifos de diversas características. Dos de dichas rocas están situadas en pleno cauce del rió; lamentablemente ambas rocas han sido "tragadas" por una creciente, siendo prácticamente imposible localizar alguna de ellas. Una tercera roca se encuentra también en pleno cauce de la quebrada conocida con el nombre de la puerta y se sitúa no muy lejos de la desembocadura de de dicha quebrada conocida con  el nombre de la puerta y se sitúa no muy lejos de la desembocadura de dicha quebrada del rió curbatí, no muy lejos a donde se ubicaron las rocas desaparecidas . Las otras tres restante se encuentran a ambas margenes del rió, pero cerca de sus orillas. Esta área se encuentra situada al norte de la carretera nacional vía estado Táchira y a pocos kilómetros de la mencionada vía, ya casi comenzando las primeras estribaciones de la cordillera andina 
petroglifos localizados en el Area de curbatí
 petroglifo la esmeralda: es una roca semicircular fragmentada. Con unas dimensiones de 3.40 mts de alto por 3.90 mts de ancho. Esta glifada por dos caras. En la cara suroeste presenta una figura antropomorfa en cuclillas, de gran belleza con un tocado, el grabado  tiene 1,20 mts de alto por 70 cm de ancho. El surco tiene unas dimensiones de 4 cms de ancho por 1.5 de profundidad. En la parte superior izquierda hay una figura alada en bajo relieve planar de 13 cms de alto por 25 cms de ancho. La cara superior presenta figuras aladas y un cuadrúpedo muy erosionados. La técnica de elaboración es por percusión y abrasión.
petroglifo la esmeralda: es una roca semicircular fragmentada. Con unas dimensiones de 3.40 mts de alto por 3.90 mts de ancho. Esta glifada por dos caras. En la cara suroeste presenta una figura antropomorfa en cuclillas, de gran belleza con un tocado, el grabado  tiene 1,20 mts de alto por 70 cm de ancho. El surco tiene unas dimensiones de 4 cms de ancho por 1.5 de profundidad. En la parte superior izquierda hay una figura alada en bajo relieve planar de 13 cms de alto por 25 cms de ancho. La cara superior presenta figuras aladas y un cuadrúpedo muy erosionados. La técnica de elaboración es por percusión y abrasión.
Petroglifo de Tampaquito 
 este petroglifo está en lecho de la Quebrada de La Puerta en el sitio denominado Tampaquito propiedad de Victorino Quintero, había sido registrado por Pablo Novoa. 1994, en la margen derecha del río Curbatí. Tiene unas dimensiones de 1,59 mts. de alto por 2 mts. de alto. Contiene como figura principal un espiral con anexo de 30 cms de diámetro, surco 1 cm de ancho, muy superficial, un quelonio de 26 cm de alto por 12 cms de ancho y algunas figuras antropomorfas muy erosionadas. Este petroglifo esta dentro de la Quebrada de La Puerta y sólo se puede apreciar en la época seca. La técnica es percusión y piqueteado.
este petroglifo está en lecho de la Quebrada de La Puerta en el sitio denominado Tampaquito propiedad de Victorino Quintero, había sido registrado por Pablo Novoa. 1994, en la margen derecha del río Curbatí. Tiene unas dimensiones de 1,59 mts. de alto por 2 mts. de alto. Contiene como figura principal un espiral con anexo de 30 cms de diámetro, surco 1 cm de ancho, muy superficial, un quelonio de 26 cm de alto por 12 cms de ancho y algunas figuras antropomorfas muy erosionadas. Este petroglifo esta dentro de la Quebrada de La Puerta y sólo se puede apreciar en la época seca. La técnica es percusión y piqueteado.
Petroglifo Madremonte Es una roca orientada en la margen derecha del río Curbatí y la margen izquierda del río Curbaticito. Dimensiones: 3.80 mts de alto por 7.80 mts. de ancho.  En forma ovalada. Los lugareños la denominan Piedra herrada. Está grabada por tres caras y en la parte superior. Tiene muchos riesgos de destrucción por fenómenos naturales( descargas eléctricas).

La Piedra de los Platos  El  petroglifo del Complejo Curbatí es el que está localizado  en Fundo Las Palmas en el nacimiento de un caño estacional denominado Caño de Los Burros, frente al caserío El Algarrobo. Los lugareños la denominan La Piedra de Los Platos. Dimensiones de al roca: 4.20 mts de alto por 2.70 mts de ancho. Tiene una sola cara glifada, con siete círculos concéntricos de 30 cms de diámetro. Surco: 2 cms de ancho por 5 mm. de profundidad. Técnica percusión y piqueteado.
Área de Canaguá
 El Área de Canaguá a pesar de haber
sido explorada hace varios años, no se había localizado ninguna
superficie rocosa con petroglifos que permitiera establecer una
nueva área  dentro dentro de las asta el presente, ubicadas en
la zona del pie de monte barinés,casi siempre a orillas de sus principales
fuentes de agua. Es así como hace varios años se localizó una pequeña
roca con algunos grabados, dicha superficie se encuentra situada a la margen
derecha del rió canaguá, a unos tres kilómetros de
la población de anime y al sur de la carretera nacional y
perteneciente al distrito pedraza, muy cerca del pozo de una casa situada en el
lugar de las lomas. Esta roca ,la cual aflora a menos de medio metro del
suelo presenta varias figuras, entre las que destacan: varias formas
circulares, un cruciforme, varias cazoletas, una figura humana
en posición de cuclillas y con el vientre muy
abultado; también se aprecian algunas figuras de animales, entre las
que destaca la forma de un felino de larga cola y una especie de lagarto. también una
figura humana acosando a un extraño animal difícil de identificar: en
este caso pudiéramos estar ante una clara escena de caza
El Área de Canaguá a pesar de haber
sido explorada hace varios años, no se había localizado ninguna
superficie rocosa con petroglifos que permitiera establecer una
nueva área  dentro dentro de las asta el presente, ubicadas en
la zona del pie de monte barinés,casi siempre a orillas de sus principales
fuentes de agua. Es así como hace varios años se localizó una pequeña
roca con algunos grabados, dicha superficie se encuentra situada a la margen
derecha del rió canaguá, a unos tres kilómetros de
la población de anime y al sur de la carretera nacional y
perteneciente al distrito pedraza, muy cerca del pozo de una casa situada en el
lugar de las lomas. Esta roca ,la cual aflora a menos de medio metro del
suelo presenta varias figuras, entre las que destacan: varias formas
circulares, un cruciforme, varias cazoletas, una figura humana
en posición de cuclillas y con el vientre muy
abultado; también se aprecian algunas figuras de animales, entre las
que destaca la forma de un felino de larga cola y una especie de lagarto. también una
figura humana acosando a un extraño animal difícil de identificar: en
este caso pudiéramos estar ante una clara escena de caza
El área de la Acequia esta situada a ambas márgenes del río del mismo nombre también conocido como Ticoporo, a unos doce y quince kilómetros respectivamente, desde el puente que atraviesa dicho río a su paso por la carretera nacional vía estado Táchira. Hasta ahora, se han ubicado una decenas de rocas conteniendo petroglifos; las características de los mismo se difiere por lo que respecta a los de de la margen derecha del río, de los de otras áreas del estado, pues la mayoría de las figuras están constituida por formas geométricas esquematizadas, no encontrándose  grabados antropomorfos, zoomorfos o rostros humanos tan característicos en otras zonas de la región. Lamentablemente, el estado de conservación de la mayoría de estas superficies, hace que en muchos casos hayan perdido el sentido del grado, sin embargo, gracias a la anchura y profundidad  del surco original del petroglifo, sin embargo, gracias a ellos, todavía se puede apreciar hermosas figuras, aunque son una minoría.
Petroglifos situado en la Acequia 
 LA ACEQUIA 1: La única roca con petroglifos 
              que se encuentra en esta zona está situada en la margen izquierda 
              del río, en el lugar conocido como Finca La Filipina, a unos 
              doce kilómetros del puente que atraviesa la carretera nacional 
              por una vía de tierra que en algunos tramos se hace difícil 
              el acceso para vehículos normales. Los grabados se encuentran 
              en mal estado de conservación, siendo difícil una 
              correcta lectura de los mismos. Las figuras predominantes son formas 
              serpenteantes de ancho surco, algunos círculos con cazoleta 
              central y hoyos de gran tamaño. En las diversas visitas efectuadas 
              pudimos observar que el conjunto del panel, pudiera estar representando 
              un "mapa", pues a lo largo de la superficie rocosa aparece 
              una línea serpenteante que pareciera identificarse como un 
              accidente geográfico. Petroglifos de estas características 
              se localizan en otros lugares del estado, concretamente en los sitios 
              de Las Lajitas y Bum-Bum, situados a pocos kilómetros de 
              la zona.
LA ACEQUIA 1: La única roca con petroglifos 
              que se encuentra en esta zona está situada en la margen izquierda 
              del río, en el lugar conocido como Finca La Filipina, a unos 
              doce kilómetros del puente que atraviesa la carretera nacional 
              por una vía de tierra que en algunos tramos se hace difícil 
              el acceso para vehículos normales. Los grabados se encuentran 
              en mal estado de conservación, siendo difícil una 
              correcta lectura de los mismos. Las figuras predominantes son formas 
              serpenteantes de ancho surco, algunos círculos con cazoleta 
              central y hoyos de gran tamaño. En las diversas visitas efectuadas 
              pudimos observar que el conjunto del panel, pudiera estar representando 
              un "mapa", pues a lo largo de la superficie rocosa aparece 
              una línea serpenteante que pareciera identificarse como un 
              accidente geográfico. Petroglifos de estas características 
              se localizan en otros lugares del estado, concretamente en los sitios 
              de Las Lajitas y Bum-Bum, situados a pocos kilómetros de 
              la zona. LA ACEQUIA 2: Esta área se encuentra situada 
              en la margen derecha del río
LA ACEQUIA 2: Esta área se encuentra situada 
              en la margen derecha del río  a unos quince kilómetros 
              del puente ya mencionado, muy cerca del caserío Caño 
              Hondo y en el lugar conocido como Montaña del Tigre y justo 
              donde termina la pista para vehículos de motor y a pocos 
              metros donde funciona la pequeña escuela del poblado. Los 
              grabados se encuentran repartidos en media docena de rocas las cuales 
              se encuentran muy meteorizadas por causas de los incendios y la 
              influencia de los agentes naturales. De este grupo de superficies 
              rocosas de origen basáltico destacan tres de ellas, la primera 
              muy próxima a la escuela presenta en su superficie la figura 
              de un gran cuadriculado muy desgastado de casi un metro cuadrado, 
              así como un círculo con cruz interior.
a unos quince kilómetros 
              del puente ya mencionado, muy cerca del caserío Caño 
              Hondo y en el lugar conocido como Montaña del Tigre y justo 
              donde termina la pista para vehículos de motor y a pocos 
              metros donde funciona la pequeña escuela del poblado. Los 
              grabados se encuentran repartidos en media docena de rocas las cuales 
              se encuentran muy meteorizadas por causas de los incendios y la 
              influencia de los agentes naturales. De este grupo de superficies 
              rocosas de origen basáltico destacan tres de ellas, la primera 
              muy próxima a la escuela presenta en su superficie la figura 
              de un gran cuadriculado muy desgastado de casi un metro cuadrado, 
              así como un círculo con cruz interior.
 LA ACEQUIA 3: En esta área ubicada en enero 
              de 1996 en una visita realizada a la zona en compañía 
              de nuestro inseparable guía Enrique y situada a escasa hora 
              y media de camino del complejo anterior. A mitad de camino y a orillas 
              de este se ubica una superficie rocosa grabada con la figura de 
              una pequeña forma humana, lo que vendría a romper 
              el contexto sobre petroglifos de estas características en 
              el área de La Acequia. Casi llegando a la roca principal 
              de este lugar se encuentra una pequeña superficie rocosa 
              que sobresale del suelo sobre medio metro, registrando algunos petroglifos 
              casi imperceptibles, ya que se encuentran muy erosionados.
LA ACEQUIA 3: En esta área ubicada en enero 
              de 1996 en una visita realizada a la zona en compañía 
              de nuestro inseparable guía Enrique y situada a escasa hora 
              y media de camino del complejo anterior. A mitad de camino y a orillas 
              de este se ubica una superficie rocosa grabada con la figura de 
              una pequeña forma humana, lo que vendría a romper 
              el contexto sobre petroglifos de estas características en 
              el área de La Acequia. Casi llegando a la roca principal 
              de este lugar se encuentra una pequeña superficie rocosa 
              que sobresale del suelo sobre medio metro, registrando algunos petroglifos 
              casi imperceptibles, ya que se encuentran muy erosionados.La roca principal de este lugar es una gran mole rocosa de tres metros de alto por unos cinco de ancho, orientada al naciente y como si de una gran pared se tratara. Destacan entre los diversos petroglifos las figuras circulares y laberínticas, con un surco fino; en su parte más alta destaca una forma serpentean te de largo y profundo surco. En la parte más baja destacan dos figuras casi iguales en forma de sello rectangular con líneas cruzadas, uno de ellos con mejor acabado que el otro; igualmente destacan las figuras de unos círculos con céntricos con surcos muy profundos, a su lado hay una forma "vulvar"
Área de Bum-Bum
 El área de Bum-Bum,
es hasta ahora la más extensa y a donde están ubicado el mayor número de
estaciones con petroglifos de todo el estado Barinas. Situada ambas márgenes del
río Bum-Bum, en el distrito Antonio José de Sucre y comenzando a escasa
distancia de la población del mismo nombre, situada al borde de la carretera
nacional, vía estado Táchira
y extendiéndose por el piedemonte, hasta unos quince kilómetros cordillera
arriba, por valles de incomparable belleza, bajo la mirada de los picos de
El área de Bum-Bum,
es hasta ahora la más extensa y a donde están ubicado el mayor número de
estaciones con petroglifos de todo el estado Barinas. Situada ambas márgenes del
río Bum-Bum, en el distrito Antonio José de Sucre y comenzando a escasa
distancia de la población del mismo nombre, situada al borde de la carretera
nacional, vía estado Táchira
y extendiéndose por el piedemonte, hasta unos quince kilómetros cordillera
arriba, por valles de incomparable belleza, bajo la mirada de los picos de 




 
el día 23-03-12 fué muy linda experiencia haber realizado una excurcion a Bum-Bum recorriendo las prinmeras 5 piedras sus nombres son; Santa Marta, La Serpiente, Penacho, El Indio y Puente Colgante huvo mucha recreacion junos a los profesores Mirmarie Gomez, Patricia Alviz y el profesor Jesús Martinéz
ResponderEliminarMe gustaría mucho que otros siguieran tu ejemplo.Animos y adelante.Hay que aumentar el deseo de saber
ResponderEliminarGracias me sirvio mucho :v
EliminarHermosos petroglifos, y que bueno que los estudiantes se iteresen por estos temas , continuen con animo en su blog.
ResponderEliminarporque coño tapan la información con esa foto
ResponderEliminarPor favor, les agradezco mencionen al autor del trabajo y las fotografías, su autor este servidor Pablo Novoa Alvarez
ResponderEliminarola k ace
ResponderEliminarola k ace
EliminarHASTA QUE NO VI SU PAGINA... ¡NO SE QUE IBA A HACER!
ResponderEliminarESTE TRABAJO ES HERMOSO LES AGRADEZCO UN MONTÓN... SIGAN ASÍ :D